sábado, 26 de abril de 2025 00:02h.

Sanidad y Medio Ambiente trasladan a la Plataforma Aire Limpio Hoya de Buñol el resultado del trabajo

Un estudio muestra que el patrón de patologías de La Hoya de Buñol es similar al del resto de la Comunitat Valenciana

Las tasas de mortalidad presentan una tendencia decreciente en todas las causas

FBD5C448-FEC1-44A9-AA48-EE6432B9EA0E

 Un estudio elaborado por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública sobre la evolución de la mortalidad en la comarca de la Hoya de Buñol entre los años 2000 y 2015, muestra que el patrón que presenta la comarca es similar al del resto de comarcas de la Comunitat Valenciana.

El estudio se ha realizado comparando los datos de la comarca de la Hoya de Buñol con el resto de comarcas y el conjunto de la Comunitat Valenciana. La principal conclusión del trabajo muestra que el análisis de la mortalidad en la Hoya de Buñol no presenta un patrón diferenciado del resto de comarcas ni del conjunto de la Comunitat Valenciana.

Así, tanto en hombres como en mujeres, en el periodo analizado las principales causas de muerte en la Hoya de Buñol son las enfermedades cardiovasculares, seguidas de los tumores y de las enfermedades del sistema respiratorio (un patrón mayoritariamente coincidente con el resto de comarcas y con la Comunitat Valenciana).

Las tasas de mortalidad por todas las causas, al igual que en el resto del territorio, para hombres y para mujeres, presentan una tendencia decreciente en todo el periodo. Esta tendencia descendente es común para ambos sexos en relación con los tres principales grupos de causas de muerte (enfermedades cardiovasculares, tumores y enfermedades respiratorias).

El trabajo responde a la petición cursada desde distintas entidades de la comarca sobre los efectos sobre la salud que pudieran derivarse de la actividad de la cementera que se ubica en Buñol en un encuentro mantenido con las direcciones generales de Salud Pública de la Conselleria de Sanitat y de Cambio Climático y Calidad Ambiental, de la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente con representantes de la plataforma y de ayuntamientos de la zona. Los resultados del estudio se han presentado y compartido en la reunión celebrada con la asistencia de responsables de ambas conselleries y de representantes de la comarca.

Desde los servicios y unidades de epidemiología de la Consellería de Sanitat Universal y Salud Pública se monitorizan y evalúan continuamente los indicadores de salud en toda la población, y mucha de esta información está disponible online o a petición de las personas o colectivos interesados. En el caso de la Hoya de Buñol, y por la preocupación manifestada por la población, se mantendrá la vigilancia de estos datos de salud, pudiéndose ampliar a otros indicadores disponibles (como incidencia o prevalencia de enfermedades o uso de servicios sanitarios).

Por otra parte, tal y como se compartió en la reunión mantenida con las personas representantes de la población de la comarca, la Conselleria de Medio Ambiente ha iniciado una campaña de vigilancia de la calidad del aire en la zona mediante una unidad móvil adicional a la fija dispuesta en Buñol. La unidad móvil estará en los municipios de la comarca que lo soliciten. A este respecto, municipios como Godelleta, Cheste, Chiva o Macastre ya han manifestado su interés.

Igualmente, gracias al trabajo de coordinación conjunto entre la Generalitat Valenciana y los municipios de la comarca, recientemente se ha expuesto al público el expediente de modificación sustancial de la Autorización Ambiental Integrada de la cementera de Buñol, pendiente desde el año 2011 y que pretende implantar definitivamente, entre otros, las mejores técnicas disponibles en materia de control y mejora de emisiones en Buñol.