- El director general recuerda que algunas de las medidas implantadas por el Gobierno central ya las había avanzado la Generalitat a través de la Ley del Taxi
Obras Públicas convoca a las distintas asociaciones del sector del taxi para estudiar el nuevo decreto del Gobierno sobre las VTC
Carlos Domingo insiste en que todavía es pronto para valorar si la nueva normativa "resuelve el problema ya creado de la proliferación de licencias de VTC ya otorgadas"

El director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo, convocará en los próximos días a las distintas asociaciones del sector del taxi en la Comunitat para estudiar en profundidad la efectividad de las medidas adoptadas por el Gobierno central en relación al sector del alquiler de vehículos con conductor, conocido como VTC, puesto que, tal y como ha señalado Domingo "todavía no podemos valorar si resuelve el grave problema ya creado ante el avance del número de autorizaciones de VTC o se limita a evitar que el problema se agrave todavía má.s"
Desde la Conselleria que dirige María José Salvador han resaltado que en los próximos días estudiarán en profundidad la nueva normativa estatal junto al sector del taxi aunque han avanzado que algunos de los aspectos que recogen "van en la línea de las propuestas elaboradas por este departamento para garantizar mayor seguridad jurídica al sector del taxi ante el avance en los últimos años de los alquileres de vehículos con conductor", apunta Domingo.
En este sentido hay que recordar que en la reunión que el ministro de Fomento mantuvo en junio con las CCAA para abordar esta cuestión, desde la Generalitat se le exigió al Ministerio una regulación más concreta de las VTC para acabar con los problemas de interpretación de la normativa que las regulaba, ya que, como ha apuntado el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, "el sector del taxi está muy regulado tanto en las normativas autonómicas como estatal mientas que el sector de las VTC estaba muy liberalizado, por lo que existía una gran descompensación entre ambos".
En esta línea, el director general ha recordado que, de hecho, "la confusa regulación legal en este sentido ha generado en los últimos años una avalancha de resoluciones judiciales en toda España que están obligando a la Generalitat al otorgamiento de licencias para este tipo de vehículos en cumplimiento de esas sentencias judiciales". Ante esto el Gobierno valenciano llegó incluso a presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia del TSJCV que obligaba a otorgar 200 licencias de VTC.
Por todo ello, desde la Generalitat han incidido en que "la Conselleria ya había puesto en marcha las medidas oportunas para garantizar la seguridad jurídica del sector del taxi dentro de nuestras posibilidades" puesto que hay que recordar que las competencias en esta materia son exclusivamente del Estado. Entre estas medidas están las pegatinas identificativas de los vehículos con conductor o la creación de mesas contra el intrusismo en las tres provincias de la Comunitat.
Además, dentro de la Ley del Taxi recientemente aprobada y con la finalidad de establecer al máximo la situación dentro de los límites que la normativa estatal le permite, se introdujo precisamente una Disposición Adicional Tercera que incluye en el ámbito de la Comunidad Valenciana limitaciones cuantitativas para el otorgamiento de autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor.
Esta limitación coincide con la que ahora ha establecido el Gobierno por ley en la regulación estatal. En concreto, la diposición especifica que no se podrán dar licencias VTC cuando "la relación entre el número de las existentes en esta Comunitat y el de las de transporte público de viajeros en vehículos de turismo (taxi) domiciliadas en ese mismo territorio sea superior a una de aquellas por cada 30 de estas". Dicho límite de la "ratio" entre licencia de VTC y de taxi era el máximo que podían establecer las comunidades autónomas según lo previsto en la normativa estatal y así lo ha hecho la Generalitat.