L’Alfàs del Pi, cada vez más cerca de ser un referente en turismo de salud y bienestar
Desde #Mardenoticies queremos agradecer a Vicente Arques, alcalde de L’Alfàs del Pi por la implicación con este medio y hacer una valoración turística de la Semana Santa de la población que gobierna.

1.-pregunta Valoración turística de la Semana Santa
“Desde l’Alfàs del Pi propiciamos políticas para desestacionalizar el turismo y nos estamos posicionando como referente en turismo de salud y bienestar”, manifiesta el alcalde, el socialista Vicente Arques, de manera que recibimos visitantes los 365 días del año. Declaraciones avaladas por un estudio realizado por la Universidad de Alicante, donde esta localidad de la Marina Baixa aparece como un referente en turismo de salud y de bienestar en países como Noruega, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos o Alemania, una situación que contempla muy buenas oportunidades de crecimiento en el municipio, elegido especialmente como residencia o lugar de descanso, por su calidad de vida, tranquilidad, riqueza demográfica, oferta cultural y deportiva, además de su privilegiado entorno medio ambiental.
“Nosotros no podemos ni queremos competir con las playas de Benidorm, pero si nos complementamos. Y no sólo con su oferta sino con la de toda la comarca”. Por eso incide Arques, “ apostamos por la especialización”.
Desde los 250 vecinos censados en 1836, l’Alfàs se ha convertido en una población con más de 20.000 habitantes en la actualidad, y como recoge el estudio elaborado por la Universidad de Alicante, con menor tasa de desempleo en la provincia de Alicante dicho sea de paso, 8,5%, una ciudad en la que el turismo y los servicios constituyen su industria principal en este momento. Es uno de los municipios alicantinos más turísticos de la Costa Blanca, con 100 nacionalidades conviviendo en una perfecta calidad de vida internacional, y una red de establecimientos perfectamente arraigada, que atiende las necesidades de cada colectivo. “De hecho l’Alfàs goza de gran popularidad por su idiosincrasia y en múltiples ocasiones se ha hecho referencia a esta población como la pequeña Europa o la Pequeña Noruega”. A pesar de ello, su casco urbano todavía conserva rincones que nos trasladan a una pequeña población mediterránea con una economía basada en la agricultura. Las calles Calvari, el Gall o Baix, con su trazado estrecho y sus casas tradicionales, o la plaza Mayor, con el pino y la Iglesia de San José, evocan una época en la que la vida se organizaba alrededor de los ciclos y los tiempos se marcaban con los tañidos de las campanas.
Pero l'Alfàs del Pi, con centros de salud y bienestar privados, de referencia internacional como el Sha Wellness Clinic, se posiciona a la cabeza del sector asistencial en la provincia de Alicante. Clínicas y centros especializados como la Fundación Betanien, Anneke o Reuma-Sol, están asentados hace más de 30 años en esta población, y son punteros e imprescindibles en algunos países, como Noruega, cuyo gobierno asume sus costes prácticamente en su totalidad.
L'Alfàs del Pi hace tiempo que apostó por definirse como un destino en el que factores como el deporte, la cultura, la sostenibilidad, la calidad de vida o unos servicios socio-sanitarios de altísima calidad fueran, entre otros, sus grandes reclamos para un turismo que “en comparación con otros destinos cercanos, se caracteriza por tener un carácter más residente y de un perfil muy determinado. En palabras del Alcalde, Vicente Arques, “en l'Alfàs del Pi contamos con una experiencia de más de 40 años que nos ha situado como uno de los municipios con más y mejores servicios socio-sanitarios”. Nuestro objetivo con este estudio realizado por la Universidad es consolidar L´Alfàs como el destino saludable y sostenible que ya es, contando con la participación de todos los colectivos implicados en el diseño de la población que queremos.
2.-pregunta ¿Los resultados obtenidos en esta Semana Santa ayudan a diseñar el escenario turístico del próximo verano?
Todos los indicadores apuntan que vamos por muy buen camino, que el futuro pasa por la especialización. El excelente clima y la dieta mediterránea consiguen que España sea uno de los países con más gente sana del mundo: 6º puesto en esperanza de vida, 85,4 años para las mujeres y 79,3 años para los hombres. “L’Alfàs del Pi según recoge este informe de la Universidad sentó sus bases de desarrollo en la década de los años 60, creando un modelo multicultural, integrador, y poco sometido a vaivenes por razones externas, que el Ayuntamiento quiere consolidar, revalorizando las infraestructuras medioambientales, culturales, sanitarias y cooperativas del municipio, y diseñando otras que contribuyan a consolidar l´Alfàs del Pi como una referencia de destino saludable para sus visitantes y residentes.