sábado, 26 de abril de 2025 00:02h.

FINESTRAT ACOGE LA IX MESA DE COORDINACIÓN POLICIAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO CON NOVEDADES EN EL SISTEMA VIOGEN

El Ayuntamiento de Finestrat acogió esta mañana la IX Mesa de Coordinación Policial de Violencia de Género, un encuentro anual dirigido a coordinar todos los departamentos implicados en la lucha contra esta lacra y la protección de sus víctimas. Esta reunión que presidió el concejal de Seguridad Ciudadana, David Alarcón, contó con la asistencia de la responsable de la Unidad de Violencia de Género en la Subdelegación del Gobierno en Alicante, Purificación Algaba,  la edil de Bienestar Social, María Llorca, la edil de Igualdad, Amelia Mayor, los responsables de los Cuerpos de Policía Local, de la Guardia Civil y del departamento de servicios sociales municipales.

5B500533-A8C4-4C3D-BEF3-3B927775FD44
5B500533-A8C4-4C3D-BEF3-3B927775FD44

Según explicó el edil de Seguridad Ciudadana, David Alarcón, “se trata de la novena reunión que mantenemos los miembros de este órgano de coordinación en materia de violencia de género. Entre los puntos del orden del día hemos tratado la situación de los 9 casos que actualmente están en seguimiento en el municipio.  Además,  hemos expuesto las novedades del Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género (VIOGEN), relativas a ampliar las bases de datos con más información  sobre el perfil de agresores y víctimas para intentar prever, de algún modo, el riesgo de cada situación.  Otra novedad será el suministro de recursos didácticos para concienciar sobre la igualdad de género en las aulas y evitar situaciones  de violencia de género entre los más jóvenes”.  

En esta Mesa también se ha presentado la memoria de 2017 de la Unidad SAF (Servicio Ayuda a Familias) encargada de estos asuntos en la Policía Local.  “Y como novedad importante, añadió el edil, se ha incorporado a la mesa el Asesor Jurídico de la Oficina de Atención a las Víctimas que se encuentra en sede judicial y el Coordinador Médico del Área de salud para aumentar la coordinación de todos los estamentos implicados y mejorar así la atención a las víctimas,  la prevención y la detección  de mujeres en situación de riesgo”.