sábado, 26 de abril de 2025 00:02h.

Barceló: 'El estado de bienestar no es una cuestión de generosidad, sino de justicia'

181023_NP_BARCELO_MAS_QUE_ABUELOS
181023_NP_BARCELO_MAS_QUE_ABUELOS

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha afirmado que "el estado de bienestar no es una cuestión de generosidad, sino de justicia; para quien no tenía suficientes recursos para estudiar o ser atendido en un centro de salud; para quien necesitaba oportunidades para mejorar en la vida y para los pensionistas". 

Barceló ha hecho estas declaraciones durante la clausura de la jornada 'Más que Abuelos', organizada por la Unión Democrática de Pensionistas en el Hospital General de València, con el lema 'Un futuro que se dibuja en el presente'. Se trata de un foro desde el que ha lamentado "el vaciamiento de la hucha de las pensiones de los últimos años y la reforma sin precedentes que se ha aplicado al sistema público de pensiones". 

"No podemos permitirnos precarizar o empobrecer las pensiones. Por una cuestión de dignidad y de justicia", ha explicado Barceló, tras afirmar que los pensionistas han sido "el verdadero sostén de la sociedad en los momentos más duros", motivo por el cual, desde la Generalitat se han adoptado medidas concretas para compensar ese esfuerzo, como la eliminación del copago farmacéutico para pensionistas con rentas bajas, con un total de 127 millones de euros en ayudas en tres años, que han llegado a más de 745.000 pensionistas en la Comunitat. 
"Se ha reducido en un 37 % el abandono de tratamientos producido por el copago, hemos facilitado el retorno a los centros de Día y el acceso a las residencias y hemos elevado la prestación económica para las personas dependientes", ha recordado Barceló. 

Envejecimiento activo 

En palabras de la titular de Sanidad, la atención al envejecimiento activo será fundamental en el futuro para millones de personas y esa es la razón por la que la Generalitat ha proyectado la creación del Centro de Investigación del Envejecimiento en Alicante, "porque queremos contribuir desde las instituciones a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores". 

El encuentro celebrado en el Hospital General de València ha contado con la participación de más de 500 personas mayores, quienes han intercambiado consejos sobre cómo vivir mejor a partir de los 60 años. A través de varias actividades, exhibiciones deportivas y bailes diversos, los asistentes han escenificado en la explanada del hospital las ventajas del envejecimiento activo. 

Proyecto Activa 

El papel de Atención Primaria en la promoción del envejecimiento activo es fundamental, dada la relación de los mayores con los profesionales de sus centros de salud. Precisamente, el departamento de Salud-València Hospital General puso en marcha el programa Activa, a raíz de los resultados de un programa iniciado en el Centro de Salud Fuensanta, que fue premiado por la estrategia NAOS del Ministerio de Sanidad. 

En 2017 se formó a un total de 32 pacientes tutores, personas mayores que ejercen de monitores en la realización periódica de actividades físicas con los mayores de sus centros de salud. 

El proyecto Activa ha permitido la creación de distintos grupos de gimnasia y actividades culturales entre mayores de un mismo barrio a través de la implicación de equipos de centros de Atención Primaria. En el último año, los resultados del programa revelan una mejor de la salud percibida por los pacientes, reducción del dolor y menor consumo de fármacos, especialmente psicofármacos y analgésicos.