viernes, 25 de abril de 2025 06:58h.

El Consell impulsa el Plan de Acción Territorial del Sector Comercio con medio millón de euros

181019_Congreso_Nacional_Calzado_2
181019_Congreso_Nacional_Calzado_2

El pleno del Consell ha autorizado la firma de un convenio entre la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo y el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de la Comunitat Valenciana que contribuirá a impulsar el Plan de Acción Territorial del Sector Comercio. 

En concreto, este convenio, que cuenta con un presupuesto máximo de 500.000 euros para el ejercicio 2018, tiene como objetivo apoyar el mantenimiento de la estructura de personal y gastos de funcionamiento de la oficina PATECO, al tiempo que financia a la oficina técnica y el desarrollo del Plan de Acción Territorial del Sector Comercio de la Comunitat Valenciana (PATSECOVA). 

La colaboración con el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de la Comunitat Valenciana se inició en 2002 con la firma de un convenio para el funcionamiento del Consejo que contó con una dotación inicial de 360.500,00 euros. 

La finalidad de dicho convenio fue la de reforzar el papel del Consejo como órgano de representación y coordinación de los intereses y los programas de impulso empresarial que desarrollan las cinco Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana, propiciando que disponga de una estructura adecuada para prestar estos servicios. 

Durante el ejercicio 2017 y a la vista del estado de tramitación del Plan de Acción Territorial del Sector del Comercio de la Comunitat Valenciana (PATSECOVA), se consideró necesario que el Consejo de Cámaras realizara las funciones correspondientes a la oficina técnica del citado Plan, en atención a su capacidad técnica y al carácter público administrativo de las mismas. 

La colaboración entre la Generalitat y el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de la Comunitat Valenciana en ejercicios anteriores ha permitido que el mismo disponga de una estructura propia, altamente profesionalizada, capaz de prestar servicios y de representar y coordinar al conjunto de las Cámaras. 

El convenio aprobado hoy permitirá seguir prestando todos estos servicios y de este modo, seguir contribuyendo a la competitividad de las pymes comerciales y a la configuración de una estructura comercial más armónica y atractiva.