sábado, 26 de abril de 2025 00:02h.

La Vila Joiosa celebra el día de la Comunidad Valenciana con cultura tradicional y abogando por la concordia

2-1
2-1

La Vila Joiosa ha celebrado un año más el día de la Comunidad Valenciana con un programa festivo cargado de elementos de la cultura más tradicional valenciana. A pesar de la lluvia, que ha impedido terminar el acto, los vileros na salido a la calle para celebrar el día de todos los valencianos con música, muixeranga, danzas y solidaridad.

2El alcalde, Andreu Verdú, ha querido destacar la importancia de este día para todos los valencianos y los ha descrito como “amigos del diálogo y el debate, un pueblo de concordia y acuerdo, de la unión de personas y pueblos con sus identidades comunes como con sus desacuerdos”. El primer edil ha concluido  afirmando que: “los valencianos y valencianas podemos ser ejemplo para al resto del mundo de concordia y convivencia y los vileros también. Somos una mezcla en muchas cosas, un pueblo capaz de unir sus fortalezas, superar sus diferencias y acometer los retos ‘tots a una veu’ “.

El acto institucional ha comenzado a las 11.30 horas con la tradicional procesión cívica en las que han participado asociaciones y entidades de la ciudad, cuerpos de seguridad, los grupos de danzas Centener y Almadrava, la colla Els Valerios, las muixerangas La Torrentina y Marina Baixa, el Ateneu Musical la Vila Joiosa, la Agrupación Musical Mediterráneo y la corporación municipal.

Un año más las dos banderas, la de la Comunidad Valenciana y la del municipio, han sido portadas por personas destacadas de la sociedad vilera. En esta ocasión los portadores han sido representantes de las asociaciones Cáritas del Carmen y Junta de Cofradías de Semana Santa. Durante su discurso el alcalde de la Vila Joiosa, Andreu Verdú, ha recalcado la importante labor que realiza Caritas y ha celebrado el 25 aniversario de la Junta de Cofradías”.

La procesión cívica ha finalizado en el parque de la Barbera donde se ha llevado por segundo año consecutivo la iniciativa solidaria por parte del Ayuntamiento, la venta de ‘mocaorás’, tradicional regalo de mazapanes envueltos en un pañuelo que se regala a los enamorados en esta fecha, puesto que coincide con Sant Dionís. La ‘mocadorá’ se ha vendido con fines solidarios y su recaudación se ha destinado a Cáritas El Carmen.

El acto ha continuado con la intervención del alcalde y el himno de la Comunidad Valenciana. La lluvia ha impedido las actuaciones de los grupos de danzas y las muixerangas.