Siete librerías instalarán casetas en esta feria que permanecerá en la Plaza de la Hispanidad hasta el 16 de septiembre
Cerca de una treintena de artistas y artesanos participan en una nueva edición de ‘Les nits del Castell’, una iniciativa consolidada organizada por la Concejalía de Comercio, orientada a dinamizar la actividad comercial y hostelera del casco antiguo, y que se desarrolla durante todo el verano en las Plazas de Castelar, Santa Ana y La Señoría. El alcalde, Toni Pérez; la concejal de Comercio, Ana Pellicer; varios miembros de la corporación; el secretario de la Asociación Independiente de Comerciantes (AICO), Juan José Camarasa; y representantes de la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Benidorm recorrieron los puestos y saludaron a los artistas y artesanos durante la inauguración oficial de ‘Les Nits del Castell’.
La concejal del área ha señalado “como en años anteriores, en esta actividad apostamos decididamente por los artesanos locales y también por los de la comarca” que están al frente de la mayoría de los 17 puestos de artesanía con los que cuenta esta edición de ‘Les Nits del Castell’, que se completa con varios profesionales llegados de Alicante y Zaragoza. Estos artesanos ofrecerán artículos de joyería en plata y piedras preciosas; miniaturas y pasadores de pelos hechos en resina y plata; bisutería en piel y acero, y también en plata y elementos naturales como la cáscara de naranja; adornos en porcelana fría; juegos de malabares; colgantes de cristal, piedra o nácar; jabones artesanales; macramé; bisutería; artesanía con cristales marinos; y vidrio soplado y modelado.
Como novedad, este año se ha instalado un puesto de horquillas hechas con fundición de metal y esmaltados a calor, y otro de engarzados con piedras preciosas. Además, la Asociación de Minusválidos de Benidorm (Asmibe) contará con un puesto en el que expondrá abanicos y encuadernación y artículos de cuero; y como en otras ediciones, los artesanos impartirán durante buena parte del mes de julio –a las 19.30 horas- talleres abiertos al público en el que mostrarán cómo elaboran los productos que posteriormente ponen a la venta.
Todos estos puestos de artesanía funcionarán hasta el 15 de septiembre en la Plaza de la Señoría; mientras que la actividad de los 12 pintores instalados en la Plaza de Castelar se prolongará hasta finales de ese mismo mes. Concretamente, ‘Les Nits del Castell’ cuentan con tres retratistas, siete caricaturistas y dos pintores de paisajes. También hasta el 30 de septiembre estarán las dos personas que realizan trenzas con hilo en la Plaza de Santa Ana.
Pellicer ha indicado que “edición tras edición se ha constatado que ‘Les Nits del Castell’ son un polo de atracción para muchos residentes y turistas. Por eso, hemos considerado interesante aprovechar esa circunstancia para trasladar a los ciudadanos que se acerquen a este punto otras propuestas de ocio que Benidorm pone a su alcance durante la temporada estival. Y por ello, este año los puestos de artesanía informarán sobre la programación y actividades culturales de la ciudad”.
La tarjeta de residente permitirá a los vecinos de la zona circular en las horas de restricción del tráfico
La regeneración ambiental del último tramo del antiguo cauce del río Túria, junto a Natzaret, «resolverá un problema histórico de esta zona de la ciudad». A finales de año, al concluir el tratamiento de biorremediación desarrollado para eliminar, con microorganismos (bacterias), los sedimentos acumulados en este espacio, «el Ayuntamiento acabará con los olores generados por la fermentación de los barros acumulados».
La plaza de la iglesia del Casco Antiguo de la Vila Joiosa acogió ayer la 14ª edición de la ‘Mostra de Vi’, evento al que acudieron más de 1.000 personas, por lo que fue un verdadero éxito. Este ha sido el primer año que esta muestra sale del mercado central y se ubica en el Casco Antiguo; los asistentes pudieron catara diferentes caldos y degustar tapas y bocados de establecimientos locales. La fiesta duró hasta la madrugad amenizada por música en directo.
En la Cala de Finestrat han finalizado las obras de recuperación del espacio público que durante décadas ocupó el edificio Ánfora en primera línea de la Cala de Finestrat. El alcalde de Finestrat, Juan Francisco Pérez, visitó esta mañana la zona y, desde este nuevo emplazamiento, explicó que “se trata de una obra muy importante par nosotros porque viene a solventar uno de los problemas históricos de la Cala de Finestrat. Esta zona fue un edificio en ruinas durante décadas.
La 14ª Mostra del Vi de la Vila Joiosa se celebrará el próximo viernes 25 de mayo con la novedad de que este año no se ubicará en el mercado central, sino en el Casco Antiguo, más concretamente en la plaza de la Iglesia debido a que el mercado se ha quedado pequeño ante la gran afluencia de personas registradas la pasada edición.
El Mercado Medieval llevará, un año más, al Casco Antiguo de la Vila Joiosa a otra época. Artesanía, ocio, gastronomía y espectáculos ambientados en el medievo harán que vileros y visitantes se trasladen siglos atrás.