Durante 7 días habrá actividades parapromover el uso del transporte urbano y la movilidad ecológica y sostenible
El Centro de Gestión de Tráfico, ubicado en el edificio municipal de Tabacalera, cuenta con 756 cámaras, instaladas en diferentes puntos de la ciudad, y 3.000 sensores que, ubicados tanto en las vías principales como las secundarias, dan información del número de vehículos que pasan. Este servicio del Ayuntamiento está abierto durante las 24 horas de todos los días para, como ha informado el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, «optimizar las condiciones de la circulación de los y las usuarias de la vía pública».
El concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Valencia, Giuseppe Grezzi, ha mantenido reuniones con dos de las asociaciones de representantes del sector del Taxi en Valencia para seguir avanzando en la mejora del servicio que ofrecen en la ciudad. Entradilla.
La Concejalía de Movilidad va a señalizar y publicitar en un folleto informativo las 29 zonas y aparcamientos disuasorios gratuitos que existen en Benidorm y que suman algo más de 3.800 plazas de estacionamiento. El concejal del área, José Ramón González de Zárate, ha adelantado que se va a colocar señalética en cada una de estas zonas o aparcamientos para favorecer su uso y así “no saturar” el tráfico en el casco urbano.
De Zárate ha indicado que estas zonas y/o aparcamientos disuasorios, ubicadas en su mayoría “en las entradas” de Benidorm, “solucionan varios problemas”. De un lado, “posibilitan que los vecinos puedan aparcar cerca de sus casas”; de otro, “que los trabajadores que llegan desde otros puntos de la comarca los utilicen cuando lleguen a la ciudad y desde ahí se trasladen a sus lugares de trabajo”; y también, “que los turistas puedan estacionar sus vehículos durante sus vacaciones”.
El concejal ha detallado que el folleto “estará disponible a lo largo del mes de julio” y que en el mismo estarán incluidas “la ubicación de cada aparcamiento, el número de plazas de las que dispone y las paradas del transporte urbano más cercanas”. A este respecto, ha adelantado que, aunque “la mayoría de los parkings disuasorios tienen paradas muy cerca”, se han mantenido conversaciones con la empresa concesionaria del autobús urbano, Llorente Bus, con el fin de “llegado el caso, poder establecer nuevas rutas para mejorar la conexión de los aparcamientos que tengan más ocupación y facilitar así los desplazamientos de los usuarios”.
El edil ha indicado que esta actuación de señalización y edición del folleto es “el embrión”, ya que “la intención en un futuro es implementar medidas de seguridad en estos aparcamientos, incluir toda la información sobre los mismos en una app e instalar sistemas para medir la ocupación.
En este sentido, ha añadido que “el Ayuntamiento no se limita a hacer grandes zonas de asfaltado” que funcionen como aparcamientos, si no que vinculado al desarrollo del Destino Turístico Inteligente (DTI) se propone esta “señalización” y la “instalación de paneles informativos digitalizados que marquen las plazas libres y ocupadas” o “la colocación de puntos de recarga de vehículos eléctricos”.
El edil ha explicado que la modificación de la Ordenanza de Movilidad pendiente podría mejorar la regulación y viabilizar un mejor servicio para residentes, trabajadores y visitantes. Así, ha recordado que el texto contempla la posibilidad de que los aparcamientos disuasorios funcionen como zona verde con coste cero para los residentes y de pago para los no empadronados, lo que permitiría sufragar la implantación de sistemas de vigilancia, medición de la ocupación, etcétera.
Ubicación zonas y plazas disuasorias
1. Avda. Inglaterra, S/N467 plazas
2. C/Virgen del Rocío112 plazas
3. Pza. Prelado Antonio Bayona14 plazas
4. Parque Foietes440 plazas
5. Avda. 9 de Octubre99 plazas
6. Avda. Foietes90 plazas
7. Avda. Venezuela46 plazas
8. Avda. Honduras22 plazas
9. Avda. Xixo65 plazas
10. Avda. Cuba95 plazas
11. Avda. Benissa, 141 plazas
12. Avda. Marina Baixa, 496 plazas
13. Avda. Marina Alta60 plazas
14. C/ Presidente Adolfo Suárez99 plazas
15. C/Cornellana22 plazas
16. Avda. Villajoyosa75 plazas
17. C/Pajares24 plazas
18. C/Secretario Baldoví30 plazas
19. Avda. Derramador42 plazas
20. C/Zamora, 7148 plazas
21. Avda. Almirante Bernat de Sarrià84 plazas
22. Avda. Fco. Llorca Antón 233 plazas
23. Avda. Comunidad Valenciana70 plazas
24. Camino de la Barrinada235 plazas
25. Avda. Vicente Pérez Devesa275 plazas
26. Avda. Juan Pablo II200 plazas
27. Avda. Beniardá, SN215 plazas
28. Partida Salto del Agua400 plazas
29. Camino Salto del Agua45 plazas
El Ayuntamiento de València, a través del servicio de Movilidad Sostenible, reforzará el impulso para la adaptación de las paradas de autobuses de la EMT en la ciudad. Según ha explicado el concejal Giuseppe Grezzi, ya se encuentran en trámite de contratación dos proyectos para adaptar paradas ya existentes y para aumentar las paradas con franjas tacto-visuales.
La EMT ha cerrado su propio curso escolar con la participación de 12.965 estudiantes en algunos de los programas formativos en movilidad sostenible para los más jóvenes. A lo largo del curso 2017/2018 un total de 10.026 alumnos y alumnas han participado en alguna de las 607 actividades del programa ‘EMT a l’Escola’, dirigido a menores de 12 años (estudiantes de primaria); por otro lado, 2.899 jóvenes a partir de 12 años (estudiantes de secundaria, bachillerato y formación profesional) han estado en las 148 acciones del programa ‘Mou-te amb EMT’.
Los técnicos sostienen que no es funcional, genera más tráfico en la ciudad, duplica líneas y contiene demasiadas paradas
El gobierno lleva al próximo pleno la aprobación del PTUS
- La noche de San Juan habrá circulaciones desde después de la cremà hasta el inicio del servicio del día siguiente
- Del 25 al 29 de junio, durante la celebración del concurso de fuegos artificiales, las líneas 2, 3 y 4 circularán hasta las 2.15 horas
La modificación de las fases semafóricas, llevada a cabo por el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de València, mejora la seguridad vial en los giros desde la avenida de Balears con Eduard Boscà y de la Albereda con el puente de Àngel Custodi. Así mismo, Tráfico ha aumentado el tiempo de verde peatonal en Camí Nou de Picanya, una petición ciudadana para mejorar la seguridad.
Con motivo de la sexta edición de la Carrera Solidaria Popular Cruz Roja, que se celebra este domingo en València, el Centro de Gestión de Tráfico informa sobre el recorrido de la prueba y sobre las posibles afecciones al tráfico rodado. La carrera está prevista de 9 a 10 horas.
Puig denuncia el "maltrato" recibido por la Comunitat en los PGE y reivindica la partida de 38 millones de euros para el transporte metropolitano de València