viernes, 25 de abril de 2025 00:04h.

El Magnànim homenajea a Josep-Vicent Marqués en el 10º aniversario de su muerte con un libro y una jornada monográficos

Tots els colors último-1
Tots els colors último-1

La Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació, centro del área de Cultura de la Diputació de València, presentará el jueves 25 de octubre el libro colectivo Tots el colors de Josep-Vicent Marqués. El acto tendrá lugar en el marco de la jornada L’aportació de Josep-Vicent Marqués a la sociologia i a la política de finals del segle XX, que se celebrará el mismo 25 de octubre, desde las 17.00 hasta las 21.00 horas, en Ca Revolta (c/ Santa Teresa, 10. València) y a la cual se han sumado la Facultad de Ciencias Sociales y el Departamento de Sociología de la Universitat de València (UV). La presentación propiamente será a las 17.00 horas e intervendrán Pedro García Pilán, coordinador del volumen, y Manel Pastor, técnico cultural del Magnànim. El libro se ha publicado en la colección Estudis Universitaris y, como todos los títulos del Magnànim, se puede adquirir en las librerías y también online.

Todas las perspectivas de Marqués

Al cumplirse diez años de la muerte del sociólogo valenciano Josep-Vicent Marqués (València, 1948-2008) y veinte de la publicación de una de sus obras emblemáticas, Tots els colors del roig, la Institució Alfons el Magnànim ha llevado a cabo una revisión de su pensamiento y de su trayectoria intelectual y política. Tal como afirman los introductores a la obra Pedro García Pilán y Manel Pastor (doctores en sociología y en historia por la UV respectivamente), «su prematura muerte nos privó de uno de los intelectuales valencianos más lúcidos de la segunda mitad del siglo XX».

El libro Tots els colors de Josep-Vicent Marqués cuenta, además de la introducción, con siete reflexiones que cubren diferentes aspectos de sus reflexiones sociológicas: el profesor de sociología de la UV Rafael Castelló aborda su aportación general a la sociología pública valenciana con un texto titulado “De la perplexitat a la complexitat”; la profesora de sociología de la UV Fátima Rosselló y el sociólogo Hilario Sáez estudian las nuevas masculinidades con respectivamente los artículos “Género y masculinidades” y “Marqués, pionero del estudio de las masculinidades”; la periodista y doctora en comunicación por la UV Anna Mateu analiza su labor como columnista; el profesor de filología de la UV Jesús Peris Llorca revisa su narrativa y finalmente el profesor de secundaria Joan Francesc Peris y el miembro de Acción Ecologista Agró Enric Amer analizan, en sendos capítulos, el ecologismo valenciano y el papel de Marqués en él.

El libro, en definitiva, de acuerdo con los prologuistas, responde a unos análisis plurales «a los colores a los cuales Marqués declaró su adscripción y su fidelidad, a esos célebres “colors del roig”, que articularon su oficio de escritor, su dedicación sociológica y su militancia política, y a los cuales se declaró fiel hasta su muerte: el rojo socialista y valencianista, el lila feminista o antipatriarcal y el verde ecologista. Realmente, para Marqués los tres formaban parte de la misma lucha».

Por otro lado, la jornada está estructurada como dos mesas redondas –una primera que empieza a las 17.15 horas que habla del sociólogo y otra, a partir de las 19 horas, dedicada a su papel como activista– con una serie de intervenciones que analizan las aportaciones de los principales aspectos de la obra del sociólogo y del activista. Así, se debatirá un Marqués sociólogo y un Marqués activista, un Marqués columnista y un Marqués literario. Las aportaciones de Marqués a la sociología y al pensamiento produjeron un abanico muy rico y diverso de ideas, propuestas, reflexiones en gran medida innovadoras que navegan desde el feminismo a la ecología, desde el valencianismo al papel de las izquierdas y, en palabras de Manel Pastor, «el mejor homenaje que podemos hacer a Marqués es divulgar e interpretar su legado».