La 'subversión' se instala en el barrio de Carme de la mano de Circuito Bucles Danza

La sexta edición del festival Circuito Bucles Danza tendrá lugar del 20 al 28 de octubre al barrio de Carme de Valencia. Bajo el lema de 'Subversivos', propone una experiencia artística rebelde y agitadora en espacios alternativos, con la cual acerca al público las últimas tendencias culturales vinculadas a la danza e incorpora nuevas perspectivas artísticas y estéticas creativas.
El director del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, José Luis Pérez Pont, ha presentado el festival, que tendrá como sede principal el Centro del Carme Cultura Contemporánea.
A la presentación han asistido así mismo el director adjunto de Artes Escénicas del Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Roberto García, la directora del festival Circuito Bucles Danza, Isabela Alfaro, en representación de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia, Ximo Flores, además del director de Negocio y Marketing de Caja Popular, José María Company, y la responsable de Marketing de Velarte, Raquel López.
Pérez Pont ha señalado que "de las 30 propuestas que ofrece el festival, una veintena se celebran en el Centro de Carme, lo cual demuestra nuestro compromiso y apoyo a la danza valenciana y a un festival con que compartimos nuestra apuesta por desacralizar la cultura acercando la danza y sus artistas a la ciudadanía".
Un total de 30 actuaciones de danza, un certamen coreográfico, tres clases magistrales, cuatro talleres familiares 'Nanobucles', un taller de inclusión social, cine-danza FIVER y cuatro conciertos de música en directo componen una amplia programación que se concretará principalmente al Centro de Carme, así como en talleres de artistas emblemáticos del barrio del casco antiguo.
En cuanto a las compañías participantes, hay que destacar siete de nacionales, premiadas a escala nacional e internacional: Diego Sinniger, Iron Skulls, Kernel Dance Theatre, Roser López Espinosa, HuryCan, Paloma-Siberia y Tejido Conectivo. A banda, siete compañías valencianas más: Lola Boreal, Lorenza Di Calogero, Latidos de Sonido, Cía MaRRoch, Colectivo Alondra, Cía Eva Bertomeu y Mueve Danza en colaboración con Setem; así como tres propuestas de danza española: Rosa Sanz, Cía José Manuel Álvarez y el Grupo de Flamenco Armónico dirigido por Ulises Pistolo.
"Para nosotros la danza sobrevive nadando a contracorriente y está compuesta por personas creativas, soñadoras, rebeldes e inconformistas", ha apuntado Isabela Alfaro, directora artística y coordinadora del festival. "En esta sexta edición hemos hecho un gran salto cualitativo, al incorporar nuevas disciplinas para llegar más a la gente, como la música en directo, el ciclo de cine-danza o el certamen coreográfico. Este año nos trasladamos al barrio de Carme para fusionarnos especialmente con un centro cultural, el Centro del Carme, donde han tenido lugar los hechos culturales más destacados de los últimos años", ha añadido.
En esta edición, Circuito Bucles Danza cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Instituto Valenciano de Cultura, el Ayuntamiento de Valencia, la Diputación de Valencia, el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana a través del Centro de Carme Cultura Contemporánea, Velarte, Caja Popular y Obra Social La Caixa.
El mejor cine sobre danza a escala internacional en Valencia
El FIVER -Festival Internacional ScreendanceMovement- llega, por primera vez en Valencia, de la mano de Circuito Bucles Danza, para mostrar un resumen de las mejores piezas de cine-danza a escala internacional. Esta actividad, que cuenta con la colaboración de Caja Popular, tendrá lugar el domingo 21 de octubre, de 12.00 horas a 21.00 horas en el Centro de Carme. Mostrará un total de 18 piezas de cine provenientes de países diversos como Brasil, México, Holanda, el Canadá, los EE.UU., Escocia, Francia y España.
Certamen coreográfico para impulsar jóvenes talentos
El festival de danza se abre al desarrollo de un certamen coreográfico. Dirigido a jóvenes bailarines con talento de cualquier nacionalidad, el objetivo es ampliar su formación profesional. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la empresa valenciana Velarte, consistirá en una representación coreográfica de uno o más solistas que mostrarán su talento ante un jurado profesional al espacio de artes vivas La Mutando durante los días del festival.
Se han seleccionado para esta prueba 20 jóvenes talentos para la danza de los más de 50 que se presentaron al certamen, procedentes de diferentes países como España, Italia, México, Argentina, Rusia y Francia. El premio Velarte al talento consistirá en una beca de formación con la compañía valenciana Valencia Dancing Forward desde finales de agosto de 2019 hasta diciembre de 2019.
Por primera vez, conciertos en directo. Zeneten el Centro de Carme
Circuito Bucles Danza se abre, por primera vez, a ofrecer conciertos de música en directo. Cuatro actuaciones en el Centro de Carme comprenden el programa de este año. El cartel musical lo encabeza el cantante malagueño Zenet.
Actuará el 21 de octubre a las 20.15 horas e interpretará su particular revisión de géneros antiguos actualizada y pase por su filtro personal, en la cual se mezclan la copla, el 'sueño', el bolero, el chotis, el tango, la 'chanson'. Todo bajo el lenguaje común del 'jazz'. El premio de la música a la artista revelación en 2009, premio de la música al mejor álbum de fusión y premio al mejor disco de 'jazz' de los Premios de la Música Independiente con su álbum 'Si sucedeconviene'.
El 26 de octubre, a las 21.30 horas, será el turno para el DJ valenciano Sergio Máñez. Finalmente, la 'banda siete' madrileña Pheromone Blue, formada por 3 músicos de 'jazz', fusión y 'rock', que remesclen vive música electrónica e instrumentos en directo, actuará el 27 de octubre a las 22.00 horas.
Completan el cartel musical Frukatinka, la banda valenciana que fusiona el pop con ritmos de 'hip hop', electrónica y 'techno', nominada a la mejor banda revelación 2018 por el Instituto Valenciano de Cultura. Frukatinka actuará el 20 de octubre al Centro de Carme en la fiesta de inauguración, donde actuarán el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia, Valencia Dancing Forward, la Joven Compañía Gerard Collins y el bailarín Diego Sinniger.
Todos los conciertos son gratuitos.
Tres clases magistrales y un taller inclusivo como actividades paralelas
Otro aspecto que hay que destacar es la vocación del festival por la formación. En esta edición, serán tres las clases magistrales que componen estas actividades paralelas.
El 21 de octubre, Diego Sinniger propondrá un material que comporto la sucesión de movimientos por el espacio, sin dejar que el juicio intervenga en la realización del movimiento; el 27 de octubre la compañía Kernel Dance Theatre desarrolla 'KUNE', con un método de entrenamiento, improvisación e investigación para sus procesos creativos.
Finalmente, el 28 de octubre, la clase de HuryCan abordará un encuentro pedagógico que acercará en las bases del movimiento e iniciará un recorrido para sentir, vivir y vincularse.
Hay que destacar la organización de un taller de "movimiento inclusivo" para personas en silla de ruedas, al cual mujer apoyo Obra Social La Caixa, que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre de 17.00 a 20.00 horas en el Centro de Carme. El día 25 se hará una muestra ante el público en el mismo centro a las 18.00 horas.