22 profesionales del sector sanitario noruego visitan l’Alfàs, una población considerada referente en turismo de salud y bienestar social en su país, y donde reside la colonia noruega más importante de España.
Un grupo de visitantes que compagina su profesión con los estudios de un máster en Oslo, y ha querido desplazarse hasta esta localidad alicantina para conocer, in situ, un destino turístico saludable de primer orden para tantísimos conciudadanos nórdicos.
Más de un centenar de webseries se han presentado a la 4ª edición de Fidewà de l’Alfàs, aunque solo 18 han sido seleccionadas para competir, oficialmente, por los casi 8.000 euros en premios destinados al talento, que se van a conceder este sábado, 15 de septiembre a las 22.00 horas, en una ambiciosa Gala de Clausura inspirada en el mundo de los fenómenos paranormales, donde se van a dar cita muchos rostros conocidos, y profesionales del sector audiovisual y de la comunicación, que desde este jueves participan en los diferentes talleres, charlas y debates programados en el festival.
Una decisión ratificada por el Gobierno de España esta semana, que convierte a l’Alfàs, junto a Benidorm, en los dos únicos municipios de la provincia de Alicante que consiguen fondos europeos para el desarrollo de la Edusi (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado).
Una subvención que otorga 5 millones de euros al Ayuntamiento de l’Alfàs en reconocimiento a sus políticas de desarrollo sostenible, concedida de manera provisional el pasado mes de mayo, ratificada ahora en septiembre por la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de España, una vez superado el periodo de alegaciones.
El alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, ha firmado esta semana el decreto de aceptación de la ayuda para el desarrollo del modelo urbano sostenible e integrado del municipio (EDUSI), para su posterior remisión a la Dirección General de Fondos Europeos.