viernes, 25 de abril de 2025 06:58h.
L'Alfàs del Pi
896F933F-D2B2-4483-BB28-41EC280BB5FC

L’Alfàs trabaja en la conservación y recuperación de flora autóctona en peligro de extinción

Tras la reconversión del Parque Los Carrascos en un Centro de Interpretación Paisajística y Medio Ambiental, el Ayuntamiento trabaja en la conservación y recuperación de más de 200 especies, 80 de ellas endémicas, y en la mayoría de los casos en peligro de extinción.

 

El objetivo fomentar las actividades formativas, educativas y divulgativas sobre el patrimonio natural, y transmitir la importancia de la conservación de los ecosistemas.

E5FCD053-FE5F-418A-900A-6136A93E9BED

Pasito a pasito un vecino de l’Alfàs recauda más de 5.000 euros para el Centro Doble Amor

Y la aventura iniciada en junio continúa hasta el 15 de septiembre, nos referimos al reto de Wout Buijs, vecino de l’Alfàs, empeñado en hacer parte del Camino de Santiago en compañía de cuantos quieran seguir su rastro en la web www.colegiohistoriadelarte.com, y de manera desinteresada y también comprometida, ingresar una ayuda económica para el Centro Ocupacional Doble Amor, situado en Benidorm, en funcionamiento desde 1981, donde se forman y trabajan personas adultas con alguna discapacidad intelectual.

17F23CCC-55C2-4ACC-AF54-576F63ABF6A9

Yoga a la luz de la luna llena en el Faro de l'Albir

La asociación Cuidemos El Albir ha organizado, en colaboración con el Ayuntamiento de l'Alfàs del Pi, una velada de yoga a la luz de la luna llena en el Faro de l'Albir, que tendrá lugar el próximo viernes 27 de julio y que contará con la participación del grupo 'Yoguis on...
36041B53-D6D1-476F-96BD-B4F8AFE927C7

L’Alfàs no olvida a las víctimas de la matanza de Utoya

Este domingo, 22 de julio, se cumplirán siete años de la masacre de Utoya, un atentado que conmovió a la sociedad noruega y también al municipio de l’Alfàs, que quiere honrar la memoria de quienes los sufrieron a través de un comunicado oficial del alcalde, Vicente Arques, instando a noruegos, alfasinos y a todos los residentes de la localidad “a defender los valores de la solidaridad, la diversidad, la humanidad y una sociedad abierta y plural, frente al terror y la sinrazón que a nada conducen”.

70020B0B-2A22-451B-9278-9D30EFE4ADC6

L’Alfàs destina a formación más de 600.000 euros

Desde enero de 2017, y hasta mediados de 2018, la concejalía de formación y desarrollo local del Ayuntamiento de l’Alfàs ha impartido, en el Centro de Formación Ocupacional, 16 cursos dirigidos a personas desempleadas. Cursos  financiados al 100 % por el Servef, Servicio de Empleo y Formación Valenciano, por un total de 635.796 euros, y un coste 0 para las arcas municipales, según ha puntualizado la concejala titular del área, Dolores Albero, quien a su vez ha señalado la gestión del alcalde, Vicente Arques, en calidad de diputado autonómico, como fundamental a la hora de conseguir estas ayudas para el municipio.

93F85DAD-D280-4CBE-AC19-DF1B260555B0
Las ayudas de la Generalitat van destinadas a la prestación de servicios sociales básicos, de protección y ayuda a menores, jóvenes, emigrantes, tercera edad, personas con discapacidad y otros grupos necesitados de protección especial.

La Generalitat concede a l'Alfàs una subvención de 487.000 euros para programas de servicios sociales

La conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana ha concedido al Ayuntamiento de l'Alfàs del Pi una subvención de 487.000 euros para la financiación de los gastos derivados del funcionamiento de los centros y programas de servicios...
75E59375-C9B1-40C2-9D2D-21FBCBC24D44

ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL DE VERANO PARA BEBÉS MENORES DE 3 AÑOS

El alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, ha dado la bienvenida a los 9 chicos y 8 chicas, de 19 a 29 años, que participan desde este lunes y hasta el 29 de julio, en la undécima edición del campo internacional de  voluntariado juvenil, en la Villa Romana de l’Albir. 

En el primer día de trabajo, realizando las tareas preparatorias de limpieza del terreno, ya se ha encontrado la primera pieza, el remate superior de una aguja de pelo, de madera pulida y tallada, de la época romana. Los 17 jóvenes cuentan con el apoyo de un equipo técnico formado por arqueólogos y geólogos, encargados de guiarles y de indicarles la metodología que hay que seguir en cada momento.  

Campo de voluntariado arqueológico, promovido por el Ayuntamiento, en colaboración con la Generalitat a través del IVAJ, Instituto Valenciano de la Juventud, desde el verano de 2008, con el objetivo de fomentar valores de convivencia, tolerancia, participación, solidaridad y aprendizaje intercultural. Una fórmula especialmenteenriquecedora que combina formación y ocio, con el atractivo añadido del carácter internacional de esta convocatoria, ha señalado Vicente Arques, en sintonía con un municipio donde residen ciudadanos de más de cien nacionalidades diferentes, deseando a continuación a los chicos y chicas que disfruten, aprendan “y regreséis a l’Alfàs como licenciados y haciendo turismo”. Arques ha  acudido a las excavaciones acompañado por las concejalas de cultura y juventud, Mayte García e Isabel Muñoz, y Ángela Sanz, de Xarxa Jove Marina Baixa del IVAJ. 

Se tata de una apuesta de la administración para que las personas más jóvenes se incorporen al voluntariado, en este caso concreto se han beneficiado de esta iniciativa 17 chicos y  chicas procedentes de Armenia, Italia, Serbia, Marruecos, y de diferentes puntos de nuestra geografía: Madrid, Cataluña, Aragón, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Todos participan desde este lunes en la excavación y documentación de la Villa Romana de l’Albir, un proyecto con la pretensión de dar una visión global de la arqueología y del yacimiento durante su estancia.

En toda la Comunidad Valenciana solo hay cuatro campos de voluntariado internacional, uno de ellos el que nos ocupa, el campo arqueológico de la Villa Romana de l’Albir en l’Alfàs, junto a los tres del Paraje Torretes, en Ibi; Banys de la Reina, en Calpe; y el Parque Natural Sot de Chera, en Chera.  Iniciativas abiertas a jóvenes de otros países, a través del Servicio de Voluntariado Internacional. En estos campos internacionales  se acogen, en los meses de verano, a chicos y chicas procedentes de diferentes países, que se comprometen de forma voluntaria y desinteresada a desarrollar un proyecto de trabajo, bien de contenido social, medioambiental o arqueológico, pero siempre en favor de la comunidad, un programa combinado con actividades complementarias de animación y ocio, con visitas a lugares de interés, como el Parc Natural de Serra Gelada o el Faro de l'Albir, excursiones a ciudades cercanas, como Alicante o Altea, y actividades al aire libre en la playa como paddle surf, kayak, snorkel, además de conciertos, exposiciones y propuestas culturales varias.

 

Campo de voluntariado en el 1er Museo al Aire libre de la Comunidad Valenciana

 

En 2008, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con la Universidad de Alicante, retomó la excavación arqueológica de la Villa Romana de l’Albir, 25 años después de su descubrimiento, con el objetivo de recuperar uno de los yacimientos más significativos de toda la Marina Baixa. Por decisión del gobierno local de Vicente Arques, y bajo la dirección técnica de Jaime Molina, profesor de Historia Antigua de la Universidad de Alicante, y de la arqueóloga Carolina Frías, durante las campañas de 2008 y 2009 se excavaron, documentaron y consolidaron parte de las estructuras de las termas de la villa, obteniendo una valiosa información acerca del desarrollo histórico de este yacimiento, consiguiendo detener el deterioro al que estaban expuestos los restos desde su exhumación parcial en 1983 y 1984. Desde entonces hasta ahora,destaca el hallazgo de una necrópolis infantil, en la que se han localizado, por el momento, el enterramiento en ánfora de un bebé y la inhumación de un niño de entre 10 y 15 años.

Es en 2010 cuando comienzan los trabajos de musealización de las termas, con la construcción de una cubierta, la colocación de pasarelas y paneles explicativos y la consolidación y restauración de los restos constructivos, proyecto redactado por los arquitectos Andrés Lucas Esteve y José Luis Largo Hernández. Su apertura al público el 26 marzo de 2011 lo convierte en el primer Museo al Aire Libre de la Comunidad Valenciana. Se pueden visitar las termas de la villa mediante un recorrido accesible y divulgativo, sin barreras arquitectónicas y con los paneles didácticos con textos en castellano, valenciano e inglés. Estos baños son sólo una pequeña parte del yacimiento que todavía está por excavar. La visita continúa en el mausoleo, un edificio funerario que contenía los enterramientos de una familia importante, posiblemente los propietarios de la villa.

Horario Visita Museo Villa Romana de l’Albir

Del 16 de junio al 14 de septiembre el horario de visitas del Museo es de Martes a sábado de 10.00 a 12.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas. Los domingos y festivos de 10.00 a 12.00 horas y los lunes permanece cerrado.

89027DB4-F934-4349-8932-0040287EBAC2
La colaboración de la hostelería, que genera casi el 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso, resulta clave para incrementar la tasa de reciclado.

Un centenar de establecimientos hosteleros de l'Alfàs participan en la campaña 'Toma nota, recicla vidrio'

Ecovidrio ha puesto en marcha un plan integral para incrementar, ahora en verano, el reciclaje de envases de vidrio en las zonas costeras. Bajo el nombre de 'Toma nota, recicla vidrio' se presenta esta campaña, a la que se ha sumado un año más l'Alfàs del Pi.

218ACAF4-361B-4AB8-97EA-48715F46ACBF

L'Alfàs continuará con las excavaciones en la Villa Romana de l'Albir gracias a los Fondos FEDER

El Ayuntamiento de l'Alfàs recibe una subvención de más de 330.000 euros para la conservación y recuperación de bienes culturales, que se destinará, por una parte, a la excavación de las estructuras situadas al sur de las termas en el yacimiento de la Villa Romana y,  por otra, a la rehabilitación del Molí de Mànec con el fin de convertirlo en un producto turístico y cultural vinculado al Reg Major de l'Alfàs.

 

AD2D8BA6-55CD-4A82-AD93-9D3E5F61F20F

L'Alfàs del Pi se convierte en sede de la Mostra Internacional de Cinema Educatiu

L'Alfàs del Pi será una de las sedes de la próxima Mostra Internacional de Cinema Educatiu (MICE) de Valencia, que del 8 al 23 de febrero de 2019 celebrará su séptima edición. Así lo ha destacado el alcalde de l'Alfàs, Vicente Arques, tras la reunión de trabajo que ha mantenido con el director de la MICE, Josep Arbiol, a la que también han asistido la concejala de Educación y Juventud, Isabel Muñoz, y el coordinador de Fidewà, José Antonio Madrid, y que coincide con la celebración del 30 Festival de Cine de l'Alfàs del Pi.