sábado, 26 de abril de 2025 00:02h.
PLAZAS
La Nucia
75918234-BE01-4624-AD4C-C7614EA75AC7

Últimas plazas para VII Cole de Septiembre

Mañana, 24 de agosto, finaliza el plazo de inscripción para elVII Cole de Septiembre que se desarrollará del 3 al 7 de septiembre en la Ciutat Esportiva Camilo Cano de La Nucía y está orientada a escolares de 3 a 14 años. El objetivo de esta...
La Nucia
6A636B22-1000-4447-920A-758E05909B06

Últimas plazas para el X Campus de Voleibol Femenino

  #LaNuciaCIudadDelDeporte acogerá de 23 al 27 de julio el X Campus de Voleibol Femenino de Verano de La Nucía. Esta décima edición cuenta con dos niveles: iniciación y avanzado. Las inscripciones deben realizarse en  www.cvlanucia.com  o llamando...
Benidorm
20F0E733-D668-40A7-9941-725433A54D9E
La mayoría de artesanos proceden de la comarca y durante todo el mes de julio ofrecerán talleres abiertos al público

Cerca de una treintena de artistas y artesanos llenan las plazas del casco antiguo en ‘Les nits del Castell’

Cerca de una treintena de artistas y artesanos participan en una nueva edición de ‘Les nits del Castell’, una iniciativa consolidada organizada por la Concejalía de Comercio, orientada a dinamizar la actividad comercial y hostelera del casco antiguo, y que se desarrolla durante todo el verano en las Plazas de Castelar, Santa Ana y La Señoría. El alcalde, Toni Pérez; la concejal de Comercio, Ana Pellicer; varios miembros de la corporación; el secretario de la Asociación Independiente de Comerciantes (AICO), Juan José Camarasa; y representantes de la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Benidorm recorrieron los puestos y saludaron a los artistas y artesanos durante la inauguración oficial de ‘Les Nits del Castell’.

La concejal del área ha señalado “como en años anteriores, en esta actividad apostamos decididamente por los artesanos locales y también por los de la comarca” que están al frente de la mayoría de los 17 puestos de artesanía con los que cuenta esta edición de ‘Les Nits del Castell’, que se completa con varios profesionales llegados de Alicante y Zaragoza. Estos artesanos ofrecerán  artículos de joyería en plata y piedras preciosas; miniaturas y pasadores de pelos hechos en resina y plata; bisutería en piel y acero, y también en plata y elementos naturales como la cáscara de naranja; adornos en porcelana fría; juegos de malabares; colgantes de cristal, piedra o nácar; jabones artesanales; macramé; bisutería; artesanía con cristales marinos; y vidrio soplado y modelado.

Como novedad, este año se ha instalado un puesto de horquillas hechas con fundición de metal y esmaltados a calor, y otro de engarzados con piedras preciosas. Además, la Asociación de Minusválidos de Benidorm (Asmibe) contará con un puesto en el que expondrá abanicos y encuadernación y artículos de cuero; y como en otras ediciones, los artesanos impartirán durante buena parte del mes de julio –a las 19.30 horas- talleres abiertos al público en el que mostrarán cómo elaboran los productos que posteriormente ponen a la venta.  

Todos estos puestos de artesanía funcionarán hasta el 15 de septiembre en la Plaza de la Señoría; mientras que la actividad de los 12 pintores instalados en la Plaza de Castelar se prolongará hasta finales de ese mismo mes. Concretamente, ‘Les Nits del Castell’ cuentan con tres retratistas, siete caricaturistas y dos pintores de paisajes. También hasta el 30 de septiembre estarán las dos personas que realizan trenzas con hilo en la Plaza de Santa Ana. 

Pellicer ha indicado que “edición tras edición se ha constatado que ‘Les Nits del Castell’ son un polo de atracción para muchos residentes y turistas. Por eso, hemos considerado interesante aprovechar esa circunstancia para trasladar a los ciudadanos que se acerquen a este punto otras propuestas de ocio que Benidorm pone a su alcance durante la temporada estival. Y por ello, este año los puestos de artesanía informarán sobre la programación y actividades culturales de la ciudad”.

Actualidad
E9E71B65-6BEF-4D81-9927-966F9916D637
Sergi Campillo destaca las «acciones de sensibilización e información a los visitantes en períodos de máxima afluencia»

ARRANCA EL VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL DE LA DEVESA-ALBUFERA CON 468 PLAZAS OFERTADAS

Durante los fines de semana de julio, agosto y septiembre, 468 personas podrán participar en el voluntariado medioambiental que organiza la Concejalía de Devesa-Albufera en colaboración con Cruz Roja. El objetivo es «contribuir a la protección de la biodiversidad y la prevención de riesgo de incendios forestales de la Devesa mediante acciones de sensibilización e información a los visitantes en los períodos de máxima afluencia», ha explicado el concejal de Devesa-Albufera, Sergi Campillo. El plazo de inscripción continúa abierto a través de la web <www.cruzroja.es/medioambientedevesavalencia/>, el correo electrónico <devesa.voluntariado@cruzroja.es> o el teléfono 96 360 62 11.  0AB8514E-A239-4E31-9BEA-088BC719B43F

Benidorm
E3C5EF77-0327-4B5D-A0A3-B2DD46453ED5
El folleto informativo incluirá las paradas de transporte urbano más próximas

Movilidad señalizará y publicitará los 29 parkings disuasorios gratuitos, que suman más de 3.800 plazas

La Concejalía de Movilidad va a señalizar y publicitar en un folleto informativo las 29 zonas y aparcamientos disuasorios gratuitos que existen en Benidorm y que suman algo más de 3.800 plazas de estacionamiento. El concejal del área, José Ramón González de Zárate, ha adelantado que se va a colocar señalética en cada una de estas zonas o aparcamientos para favorecer su uso y así “no saturar” el tráfico en el casco urbano.

De Zárate ha indicado que estas zonas y/o aparcamientos disuasorios, ubicadas en su mayoría “en las entradas” de Benidorm, “solucionan varios problemas”. De un lado, “posibilitan que los vecinos puedan aparcar cerca de sus casas”; de otro, “que los trabajadores que llegan desde otros puntos de la comarca los utilicen cuando lleguen a la ciudad y desde ahí se trasladen a sus lugares de trabajo”; y también, “que los turistas puedan estacionar sus vehículos durante sus vacaciones”.  

 

El concejal ha detallado que el folleto “estará disponible a lo largo del mes de julio” y que en el mismo estarán incluidas “la ubicación de cada aparcamiento, el número de plazas de las que dispone y las paradas del transporte urbano más cercanas”. A este respecto, ha adelantado que, aunque “la mayoría de los parkings disuasorios tienen paradas muy cerca”, se han mantenido conversaciones con la empresa concesionaria del autobús urbano, Llorente Bus, con el fin de “llegado el caso, poder establecer nuevas rutas para mejorar la conexión de los aparcamientos que tengan más ocupación y facilitar así los desplazamientos de los usuarios”. 

 

El edil ha indicado que esta actuación de señalización y edición del folleto es “el embrión”, ya que “la intención en un futuro es implementar medidas de seguridad en estos aparcamientos, incluir toda la información sobre los mismos en una app e instalar sistemas para medir la ocupación.

 

En este sentido, ha añadido que “el Ayuntamiento no se limita a hacer grandes zonas de asfaltado” que funcionen como aparcamientos, si no que vinculado al desarrollo del Destino Turístico Inteligente (DTI) se propone esta “señalización” y la “instalación de paneles informativos digitalizados que marquen las plazas libres y ocupadas” o “la colocación de puntos de recarga de vehículos eléctricos”. 

 

El edil ha explicado que la modificación de la Ordenanza de Movilidad pendiente podría mejorar la regulación y viabilizar un mejor servicio para residentes, trabajadores y visitantes. Así, ha recordado que el texto contempla la posibilidad de que los aparcamientos disuasorios funcionen como zona verde con coste cero para los residentes y de pago para los no empadronados, lo que permitiría sufragar la implantación de sistemas de vigilancia, medición de la ocupación, etcétera. 

 

 

Ubicación zonas y plazas disuasorias

1. Avda. Inglaterra, S/N​467 plazas

2. C/Virgen del Rocío​112 plazas

3. Pza. Prelado Antonio Bayona​14 plazas

4. Parque Foietes​440 plazas

5. Avda. 9 de Octubre​99 plazas​

6. Avda. Foietes​90 plazas

7. Avda. Venezuela​46 plazas

8. Avda. Honduras​22 plazas

9. Avda. Xixo​65 plazas

10. Avda. Cuba​95 plazas

11. Avda. Benissa, 1​41 plazas

12. Avda. Marina Baixa, 4​96 plazas

13. Avda. Marina Alta​60 plazas

14. C/ Presidente Adolfo Suárez​99 plazas

15. C/Cornellana​22 plazas

16. Avda. Villajoyosa​75 plazas

17. C/Pajares​24 plazas

18. C/Secretario Baldoví​30 plazas

19. Avda. Derramador​42 plazas

20. C/Zamora, 7​148 plazas

21. Avda. Almirante Bernat de Sarrià​84 plazas

22. Avda. Fco. Llorca Antón ​233 plazas

23. Avda. Comunidad Valenciana​70 plazas

24. Camino de la Barrinada​235 plazas​

25. Avda. Vicente Pérez Devesa​275 plazas

26. Avda. Juan Pablo II​200 plazas

27. Avda. Beniardá, SN​215 plazas

28. Partida Salto del Agua​400 plazas

29. Camino Salto del Agua​45 plazas

 

 

La Nucia
AC772A19-5BCE-458A-BACC-1C4BB6C21945

Últimas plazas para taller gratuito de “Defensa Personal para Mujeres”

Este próximo sábado 30 de junio continúa el taller gratuito de “Defensa Personal para Mujeres” en la Ciutat Esportiva Camilo Cano. Este taller está enfocado a mujeres de todas las edades y se impartirá durante cinco sábados de 10 a 12,30 horas, por el profesor Manuel Navarro. Las inscripciones para este curso son gratuitas y deben realizarse en el Centre Juvenil de La Nucía.

La Nucia
4F8F3D82-BE86-4725-B122-D072844077B3

Últimas plazas para el curso gratuito “Comunícate con eficacia”

 

La próxima semana el Centre Juvenil de La Nucía acogerá el curso gratuito “Comunícate con eficacia”. En esta acción formativa se trabajará durante 9 horas los pilares para “una comunicación efectiva y auténtica”, con un taller eminentemente práctico. Todos los interesados, e interesadas deben inscribirse cuanto antes, ya que sólo restan las últimas plazas.

Finestrat
1C366162-3964-4762-819A-A98189673CCC

ÚLTIMAS PLAZAS PARA PARTICIPAR EN EL TALLER “QUIERO SER YOUTUBER” QUE ORGANIZA LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DE FINESTRAT

Desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Finestrat informan que todavía quedan plazas para participar en el taller “Quiero ser YouTuber” que se celebrará los días 18, 20 y 25 de junio en el Vivero de Empresas de la localidad.  Esta formación, subvencionada desde la Diputación de Alicante, tiene como objetivo dar a conocer a los jóvenes las herramientas básicas para grabar y editar vídeos para su propio canal en YouTube.  También les ayudarán a transmitir sus mensajes, trabajando la comunicación verbal y no verbal, además del carácter de “influencer” que pueden adquirir sobre sus seguidores.  Este curso finalizará con la participación de un YouTuber que compartirá su experiencia con los participantes y todo lo que implica convertirse en un referente para las personas que lo siguen en YouTube.

Actualidad
EF807CB7-85E3-4BA1-9C52-6383E2BC870E
El Ayuntamiento de València reserva el 30% de las plazas para mujeres

MAÑANA VIERNES SE ABRE EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS PARA LAS NUEVAS 40 PLAZAS DE POLICÍA LOCAL

Mañana viernes se abre plazo de presentación de las instancias a las oposiciones para cubrir 40 plazas de Policía Local de la ciudad, una vez publicada al BOE la convocatoria, y cuyas bases fueron aprobadas el pasado 20 de diciembre en Mesa General de Negociación del Ayuntamiento. Así lo ha explicado hoy el concejal de Gobierno Interior, Sergi Campillo.7B8E2BA5-70F3-4A4C-8C1D-F3D88380B458