El salón de Cristal ha acogido hoy a los 150 menores saharauis que disfrutan este año del programa «vacaciones en paz», un proyecto, impulsado por la Federación de Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui con la colaboración del Ayuntamiento, que permite que familias valencianas acojan niños saharauis, de 10 a 12 años, durante el verano.
El encuentro está organizado también por la Sociedad Europea de Oncología ESMO
- Los estudiantes proceden de 38 países diferentes
- El Punt Violeta estará en el interior del festival y será atendido por profesionales formadas en la atención psicológica, legal y emocional
- El horario de atención es entre las 19 y las 3 horas y también incluirá acciones informativas para concienciar contra la violencia machista
- El Punt Violeta estará en el interior del festival y será atendido por profesionales formadas en la atención psicológica, legal y emocional
- El horario de atención es entre las 19 y las 3 horas y también incluirá acciones informativas para concienciar contra la violencia machista
Y la aventura iniciada en junio continúa hasta el 15 de septiembre, nos referimos al reto de Wout Buijs, vecino de l’Alfàs, empeñado en hacer parte del Camino de Santiago en compañía de cuantos quieran seguir su rastro en la web www.colegiohistoriadelarte.com, y de manera desinteresada y también comprometida, ingresar una ayuda económica para el Centro Ocupacional Doble Amor, situado en Benidorm, en funcionamiento desde 1981, donde se forman y trabajan personas adultas con alguna discapacidad intelectual.
Este domingo, 22 de julio, se cumplirán siete años de la masacre de Utoya, un atentado que conmovió a la sociedad noruega y también al municipio de l’Alfàs, que quiere honrar la memoria de quienes los sufrieron a través de un comunicado oficial del alcalde, Vicente Arques, instando a noruegos, alfasinos y a todos los residentes de la localidad “a defender los valores de la solidaridad, la diversidad, la humanidad y una sociedad abierta y plural, frente al terror y la sinrazón que a nada conducen”.
- Este proyecto, al que Turisme destina 101.700 euros, se enmarca dentro del programa de ayudas contra el fraude en los apartamentos turísticos
- A través de este plan de ayudas también se realizará una campaña con Avacu y con la Asociación de Empresarios Alcalà-Alcossebre