El hospital organiza las VII Jornadas de actualización sobre Anestesiología y Reanimación en Cirugía Torácica, del 25 al 27 de octubre
Lograr una mayor seguridad clínica en los pacientes sometidos a cirugía torácica es el objetivo central de las VII Jornadas de actualización en Anestesiología y Reanimación en Cirugía Torácica que se celebran 25 al 27 de octubre en València.
Más de un centenar de congresistas de Alemania, Bélgica, Chile, Eslovenia, España, Japón, Portugal, Reino Unido y Rusia asisten a estas jornadas, en las que intervienen un total de 59 expertos nacionales e internacionales.
Durante la inauguración se ha destacado la necesidad de este tipo de encuentros donde consensuar las guías de práctica clínica para el abordaje de la vía aérea, ventilación, analgesia, monitorización y evaluación de riesgos quirúrgicos en los pacientes sometidos a la cirugía torácica en Europa.
Además, se han revisado los nuevos métodos diagnósticos tales como la ecografía torácica postoperatoria que reduce la necesidad de técnicas radiológicas y acelera el diagnóstico de complicaciones postoperatorios para actuar sobre éstas de forma precoz. También se ha presentado la importancia futura del la cirugía torácica robótica como una técnica muy segura y más precisa que la toracoscopia estándar, así como se ha revisado la aplicación de técnicas quirúrgicas torácicas específicas sin necesidad de intubación.
Estos nuevos métodos y equipamientos han mejorado la seguridad clínica y nos permiten realizar cirugías que no eran posibles hace unos años, aumentando la supervivencia y reduciendo la morbimortalidad, ha explicado Manuel Granell, director de las jornadas y jefe de sección de Anestesiología del Hospital General de València.
"Hoy en día se puede operar a pacientes que previamente ya han sufrido una extirpación de parte o todo un pulmón y que necesitan ser sometidos a una operación sobre el otro pulmón -por ejemplo ante una metástasis de cáncer-, y a quienes antes teníamos por pacientes inoperables", ha añadido.
En las jornadas se ha puesto de manifiesto que la seguridad clínica ha mejorado a través de la aplicación de nuevas técnicas de analgesia como el bloqueo epidural torácico y paravertebral guiado mediante ecografía. Además, ha sido fundamental la utilización de técnicas de ventilación que aportan mayor protección pulmonar y reducen las lesiones pulmonares asociadas a la ventilación.
Por otro lado, se han presentado los resultados iniciales de un estudio multicéntrico, internacional y aleatorizado que será el que incluya mayor número de pacientes en el mundo llamado PROTHOR en el que participan cinco hospitales españoles y cuyo coordinador es el doctor Granell.
Este ensayo trata de validar definitivamente si la aplicación de PEEP, maniobras de reclutamiento pulmonares y el uso de volúmenes pulmonares bajos, tiene un efecto protector sobre el pulmón ventilado durante la cirugía torácica y reduce la incidencia de lesión pulmonar aguda.
Las VII Jornadas son una actividad de formación continuada de la Sección de Cardiovascular y Torácica de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR) y han sido acreditadas como curso de la European Association of CardioThoracic Anesthesiologists (EACTA), Sistema de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud y Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de València.
En las jornadas participan 59 expertos nacionales e internacionales