La adopción de mascotas
El Estudio de Abandono y Adopción 2017 , publicado el mes de julio del año pasado (el de 2018 todavía no se ha hecho público) por la Fundación Affinity, indica que el año pasado fueron recogidos en España más de 137.000 perros y gatos. La cifra es similar a la del año anterior pero indica que no se está consiguiendo mantener el descenso observado a principios de esta década.
El Estudio de Abandono y Adopción 2017 , publicado el mes de julio del año pasado (el de 2018 todavía no se ha hecho público) por la Fundación Affinity, indica que el año pasado fueron recogidos en España más de 137.000 perros y gatos. La cifra es similar a la del año anterior pero indica que no se está consiguiendo mantener el descenso observado a principios de esta década.
El abandono de animales de compañía sigue siendo una triste realidad en nuestro país. Pese a la creciente conciencia social a favor de sus derechos y las múltiples campañas de difusión de estos valores, la cifra de animales abandonados por sus propietarios y recogidos por las entidades protectoras no se reduce.
Las protectoras de animales se ven desbordadas ante la oleada de abandono de animales; Hoy en día no solo se abandonan perros y gatos, sino cualquier tipo de mascotas como cerdos vietnamitas (piensan que no crecen), burros, hurones y especies que no son muy habituales cómo mascotas.
Las protectoras se ven sobrepasadas de animales y deben reinventarse. Luchan con uñas y dientes para que esos pequeños seres encuentren un hogar digno y hacen lo posible para recaudar fondos para gastos de veterinario, comida, etc.
Camadas de perros recién nacidos hacinados en cajas y dejados en la puerta de la protectora, gatitos recién nacidos (con el cordón umbilical aún) y dejados a su suerte. Unos viven, otros no. Perros de raza maltratados, abandonados, en condiciones lamentables, llenos de parásitos.
A cualquier persona de bien, se le parte el alma al ver esas imágenes. Pero ¿Qué bonitos son los animalitos de cachorros, verdad? Por desgracia para ellos, crecen y dejan de ser tan “bonitos” para muchas de las personas que los abandonan. Ya no “hacen tanta gracia”.
La vida es Yin y Yang y hay personas dispuestas a luchar por unos seres vivos capaz de dar mucho amor, pero de los cuales nos tenemos que comprometer a cuidar de por vida; ellos no son humanos: no te lavarán los platos, no quitarán su plato de comida o no saldrán solos a pasear y hacer sus necesidades o limpiarán su arenero, pero te devolverán amor sincero e incondicional. Los animales nos “pagan” con creces todo aquello que hacemos por ellos (por insignificante qué sea).
El abandono de animales es un problema preocupante. En todos los países se sufre el abandono animal, pero el grado que se produce en España es aberrante. Cabe destacar lo importante que resulta que nuestras mascotas lleven microchip para que en caso de que se pierdan podamos recuperarlos.Y por último, la esterilización, que reduce el abandono animal ya que es la manera de evitar nacimientos no deseados de los cuales, con toda seguridad, muchos terminarán en abandono.
A.C