¡Escampa, escampa que algo queda!
Curiosa la similitud de vocablos y la diferencia de significado en valenciano, catalán y en castellano. Mientras que escampa en castellano significa ‘cesar de llover o despejar’, en valenciano y catalán adquiere el significado de ‘esparcir’; y lo curioso es que ambos vienen que ni pintados para referirnos a las Universidades, los másteres y la censurable estrategia de algunos políticos.
Sí se puede, pero no se debe ‘escampar’ la duda sobre las universidades de nuestro país así como sobre la validez y utilidad de los diferentes másteres que se imparten en ellas. Concretamente la formación universitaria cuesta mucho dinero a las familias y muchas horas de trabajo a los estudiantes, que buscando adquirir más capacitación tienen frente a sí una panorama laboral desolador.
Por otra parte, tampoco se debe llevar a cabo la estrategia de algunos políticos que ante el afán de que ‘escampe’ la tormenta en la que se hallan metidos, se dedican a esparcir sobre los demás las responsabilidades y consecuencias de su ‘presunta’ mala conducta.
Así pues, si existe alguna moraleja tal vez sería la de tratar de ‘escampar’ mucha decencia, transparencia y buen hacer por parte de los cargos electos que gestionan la administración pública, para que así se despeje esta turbulencia sin sentido en la que nos han metido ‘presuntas’ conductas no adecuadas.