viernes, 25 de abril de 2025 00:04h.

“Vida actual y ansiedad”

En estos últimos años han aumetado los episodios de ansiedad, cada vez se habla más, se ha hecho más visible y hay más consumo de ansiolíticos, superando a la depresión, que hasta hace una década estaba primera en las estadísticas de la OMS ( Organización Mundial de la Salud).
 Hay más episodios leves y moderados los que se han disparado en éstos últimos años, con un incremento en los jóvenes, que sino son tratados, se cronifican en el tiempo, transformándose  en trastornos de ansiedad generalizada.
Vivimos en una sociedad que fomenta la ansiedad, el ritmo de vida, los cambios sociales, políticos y económicos son tan rápidos, que nos cuesta adaptarnos, éste  estado de incertidumbre, se  manifiesta con síntomas de ansiedad, estrés, baja tolerancia a la frustración, no querer  sentir emociones desagradables,tratando de  resolverlo  con una pastilla;  generalmente, se va al médico en busca del medicamento, que les solucione el malestar y el problema. 
El miedo es la emoción que está detrás de la ansiedad  y tiene mucho que ver con la incertidumbre y los cambios, que en muchas ocasiones, no aceptamos y asumimos, o no sabemos como afrontarlos.
Miedo a la muerte,a la enfermedad, a ser abandonados, a ser rechazados, al fracaso... ante situaciones difíciles en la pareja, en la familia, trabajo etc. que nos presenta la vida, cuando sentimos miedo a lo que vendrá... aparece la ansiedad de manera abrupta, sintiendo nerviosismo, angustia,  a veces un miedo extremo de morir, sensación de pánico, el cuerpo se tensiona, el pulso se acelera y cuesta respirar...
La ansiedad la provocan nuestros pensamientos, nos anticipamos al futuro de manera negativa, a veces, catastrofista,sobre cosas que todavía no han sucedido o que jamás sucederán, éstos pensamientos nos pueden llevar facilmente a un estado de ansiedad o pánico ante la "sensación de perder el control". El problema no es que sintamos ansiedad, sino,¿ cómo la gestionamos?   
Existen tratamientos alternativos  a los fármacos y la automedicación, la Terapia Cognitiva Conductual, las técnicas de Atención Plena y Relajación ( Mindfulness), para cuidar nuestra mente y nuestro cuerpo.
La ansiedad la provocan nuestros pensamientos y emociones que no sabemos gestionar , a través de la terapia psicológica, aprendemos a conocernos (Autoconocimiento), aprendemos a regular  nuestras emociones ( Autorregulación), es necesario hacer un trabajo personal, aprender a reconocer, ¿ qué siento? y ¿por qué me siento asi?, más que ver las situaciones externas, las situaciones cotidianas difíciles que debemos transitar, es saber interpretarlas y resolverlas.
Aprender a conocernos, a gestionar nuestros pensamientos y emociones, nos ayudará a a encontrar el equilibrio entre lo que sentimos, pensamos y actuamos, es decir, vivir en armonía con nosotros mismos y con los demás, para lograr el bienestar emocional.

Liliana Ankonetani
Psicóloga Clinica  Adultos y Niños
Especialista en Educación Emocional y Mindfulness